EL SALVADOR NATURALMENTE EXTREMO
Atrévete a Vivir Experiencias Únicas con un toque de Adrenalina en Tierra Chalateca!!!
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
DESCUBRE PAISAJISMO, BELLEZA NATURAL, CULTURAL E HISTORICA EN UN SOLO DESTINO…
DATOS DEL PAQUETE:
Duracion del Paquete: 4 Dias y 3 noches
COSTO TOTAL DEL PAQUETE TURISTICO POR PERSONA: $ 1,489
País: El Salvador.
Departamento: Chalatenango.
Municipios a Visitar:
-
La Palma: A 995 msnm, es un Pueblo Pintoresco con Clima Fresco y Bellos Paisajes, declarada Cuna de La Paz. Sus casas son una verdadera joya del arte. Posee cooperativas de artesanos en donde los Turistas podrán participar en la Creación de Artesanías personalizadas, las cuales serán elaboradas a mano con diversos materiales.
-
San Ignacio: A 1,010 msnm, Lugar con bellos Paisajes y Clima Placentero apto para cultivo de frutas y vegetales; ahí está el punto más alto del País: Cerro El Pital (2,735 msnm), un Destino altamente Turístico.
-
Citalá: Destino Fresco, a 718 msnm, su nombre significa “Rio de Estrellas” y recibe el ingreso al país de las aguas del rio Lempa, el más caudaloso e importante de El Salvador.



ITINERARIO
Día 1: El primer día se saldrá del aeropuerto de Finlandia Helsinki, hasta llegar al aeropuerto de el Salvador Monseñor Arnulfo Romero, luego de que se llegue al aeropuerto se trasladaran los pax al hotel en el que se Hospedaran “Hotel La Palma” que, está ubicado sobre la Carretera Troncal del Norte, en el kilómetro 84, a mano derecha, en la entrada de la ciudad de La Palma, departamento de Chalatenango, El Salvador

Día 2: Se tomara el Desayuno en el Hotel La Palma, Luego de desayunar se saldrá hacia el cantón San José Sacare para poder llegar a la Torre de Vigilancia. Cuando ya estemos en la torre de vigilancia se pondrán observar vistas espectaculares de los municipios de la palma y los turistas tendrán la oportunidad de tomar fotografías o videos ya que quedaran encantados con las hermosas vistas que desde esta torre se observan. Después de esto se hará un Recorrido dentro de la finca de café, donde se observara y participara en el proceso de la cosecha del café(Los turistas podrán participar en la cosecha de café para que estos conozcan más sobre este increíble proceso). Después de conocer de este proceso tomaremos un Almuerzo tipo picnic en el área de acampar.
Luego que los turistas tomaron su Almuerzo nos dirigiremos a hacer un Recorrido dentro del beneficio de café, observando el proceso de lavado, selección y secado del café. Después del beneficio de café pasaremos a la Tostaduria de café, en la cual podrán observar y participar en el trillado, tostado y molido de café. Luego de terminar de conocer todo el proceso que el Café lleva se pasara a tomar un refrigerio.
Ya por la tarde se realizaran Práctica de deportes extremos para los que quieran (canopy, arborismo, rappel).
-
Canopy: Actividad cuyo fin es deslizarse sobre o entre las copas de árboles y estructuras con plataformas intermedias, empleando poleas (rondanas), arneses y un sistema de control (velocidad y control del cuerpo), sobre un cable, sujeto entre puntos fijos, elevado en todo el trayecto con respecto al nivel del suelo, y con un desnivel suficiente para que las poleas se deslicen por gravedad.
-
Arborismo: (circuito cuerdas altas, hard rock) Actividad que consiste en desplazarse entre dos puntos fijos a través de puentes colgantes o estructuras similares, manteniendo el equilibrio, sujeto a una línea de seguridad a través de un mosquetón.
-
Rappel: El rápel o rapel (del francés rappel) es un sistema de descenso por superficies verticales, es el sistema de descenso autónomo más ampliamente utilizado, ya que para realizar un descenso sólo se requiere, -además de conocer la técnica adecuada-, llevar consigo el arnés y un descenso. El rápel es utilizado en excursionismo, montañismo, escalada en roca, espeleología, barranquismo y otras actividades que requieren ejecutar descensos verticales. El rápel también es utilizado en rescate, tanto en los medios naturales como en los urbanos, así como en operaciones militares.
Luego de la práctica de deportes extremos pasaremos a armar las tiendas de campaña para cada turista, después de haber terminado de armarlas pasaremos a realizar la cena la cual será una parrillada al aire libre. Ya cuando hayamos terminado de cenar y los turistas hallan descansado empezaremos la preparación de una fogata, en este momento se realizaran diferentes actividades (narración de leyendas, dinámicas y juegos salvadoreños, asado de malvaviscos, etc.) ya cuando hayamos terminado con las actividades, pasaremos a dormir cada quien en su respectiva tienda de acampar.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |
Dia 3: Iniciamos la mañana con la Práctica de Birdwatching: Actividad centrada en la observación y el estudio de las aves silvestres. Temprano es el momento más adecuado para poder observar las aves en su entorno natural. Durante este tiempo, las aves están más hambrientas y ocupadas en su búsqueda de alimento. La mejor manera de localizar las especies más interesantes, requiere de un detallado conocimiento de su apariencia, sonido, comportamiento y del hábitat más apropiado, todo ello en adición a una buena dosis de discreción, paciencia, y suerte. Por tal razón empezaremos el día a las cinco de la mañana y así puedan disfrutar y tener más posibilidades de observar las aves en su entorno natural.
Luego nos dirigiremos hacia Hotel La Palma para tomar el desayuno y que los turistas puedan prepararse para luego dirigirnos hacia el cerro el Pital. El Recorrido dentro del Pital, en primer lugar visitaremos el mojón que es la frontera de El Salvador con Honduras y el punto más alto del país 2,730msnm aprx. , luego una caminata hacia la piedra rajada en este lugar se encuentran dos piedras enormes con una grieta entre las dos de unos cincuenta metros de profundidad, si quieren atravesarlas tendrán que pasar por sobre un árbol caído, sujetándose de un alambre. Al otro lado de la piedra encontrarán un mirador, desde el cual se observa un buen paisaje y vista panorámica de una parte de honduras y otra de El Salvador. Durante el camino podrán observar muchos pinos, plantaciones de hortalizas y fauna del lugar, además disfrutarán de un clima bastante fresco, además pueden comprar frutas y hortalizas en el camino y en el Cerro.
Al mediodía nos trasladaremos hacia restaurante “Lecho de Flores” en Cantón Rio Chiquito para almorzar. Luego nos dirigiremos hacia Cítala. Cítala en náhuat significa “río de estrellas”, posiblemente se le dio en honor al caudaloso río Lempa, es una población de origen indígena que pertenece al departamento de Chalatenango. Está situada a 95 Km de San Salvador, cerca de la frontera con Honduras. Fue un territorio habitado desde tiempos remotos por poblaciones indígenas, se cree que fue fundado por los maya-chortis y toltecas, incluso antes del siglo 10. En 1986 Se construye el puente sobre el río Lempa.
Al llegar a Citala visitaremos una finca de apicultura (La apicultura es la actividad dedicada a la crianza de las abejas y a prestarles los cuidados necesarios con el objetivo de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar. El principal producto que se obtiene de esta actividad es la miel.) Que se encuentra en el cantón Lagunetas administrada por un grupo de apicultores artesanales, que hasta hace algunos años sólo producían miel para el consumo propio, la abeja de Citalá no tiene aguijón y por consiguiente, no pica. Además, es muy selectiva con las flores que selecciona para extraer el néctar que luego será miel, estas abejas prefieren las flores blancas y se reproducen solamente en zonas altas.
Después de la visita a la finca de apicultura se realizará un recorrido en el centro histórico de Cítala, visitando la iglesia colonial de Cítala, también conocida como Iglesia del Pilar, es una joya arquitectónica que fue construida con un estilo neoclásico en 1804 y remodelada en 1892, siendo una de las más antiguas en el departamento y el país, en su interior hay imágenes coloniales y documentos parroquiales del siglo 18. En el parque central ubicado frente a la entrada principal de la iglesia parroquial, se encuentra una cruz que data del año 1892. Además, existen tres árboles de amate los cuales dan sombra a los lugareños y al visitante. Por la noche se tomara la cena en restaurante “Los Balcones” siempre en Citalá y luego se regresara al hotel la palma donde los que gusten podrán disfrutar de actividades recreativas nocturnas en el Hotel La Palma.
La miel que elaboran es muy liviana y más clara que la que regularmente se comercializa en otros lugares. Entre ellos, es conocida como "miel blanca" pues si se agita, forma una espuma blanca. Al saborearla, es más ácida que la miel oscura. Al buscar un nombre para comercializarla, los apicultores pensaron inmediatamente en llamarla "miel milagrosa", pues aseguran que tiene tantas propiedades curativas que se puede usar para todo. Meter la mano en la caja de madera donde están las abejas no será un desafío para los turistas pero será muy interesante hacerlo, ya que, no hay punzones, no hay aguijones, no hay protectores, no hay humo, pero sí hay abejas y si hay miel.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Dia 4: Se desayunara en Hotel La Palma, luego saldremos para hacer una pequeña caminata en Piedras del Bosque es un lugar que queda atravesando el rio la palma sobre un puente colgante, y se visitara el vivero que se encuentra dentro de este lugar.
Visita a la iglesia central de La Palma, parque central lugar en el que se llevaron a cabo los primeros diálogos sobre los acuerdos de paz en octubre de 1984 los turistas podrán conocer más a fondo sobre la historia del lugar y podrán descansar y tomar fotografías en el parque central ya que es muy colorido, luego se pasara a tomar el almuerzo en el restaurante La placita que está ubicado frente al parque y atrás de la iglesia.
Por la tarde se visitara el museo a Fernando Llort (Es un museo de artesanías en el cual se representa el arte de los habitantes de dicho lugar, ya que esa también es su principal fuente de ingresos. El museo lleva el nombre del personaje que ha sido importante para la historia del desarrollo artesanal del municipio y ha dejado el legado a futuros artesanos. El museo expone la historia de la artesanía de la zona y ofrece un segmento de audiovisual donde se proyectan documentales y también asesoría técnica a los artesanos para mantener la línea original de la artesanía y además innovar y mantener la calidad.)
En dicho museo el usted conocerá sobre la historia de cómo surgió el arte naif en la palma es decir la historia de las artesanías, para luego visitar un taller de artesanías donde podrás ser partícipes de la elaboración de estas y dicha artesanía se la podrán llevar de recuerdo.
Finalmente se regresara hacia Hotel La Palma para hacer Check out y trasladarse hacia al aeropuerto Monseñor Oscar Arnulfo Romero en san salvador.


¿QUE INCLUYE?
-
Boleto Aéreo.
-
Traslados ATO/HTL/ATO.
-
Tarjeta de Asistencia Travel Ace Deportista.
-
Traslados entre los Destinos a visitar durante todo el recorrido.
-
Alojamiento (Incluye Desayuno) en el Hotel La Palma, 4 Días y 3 Noches en Habitación Sencilla (Si adquiere otro Tipo de Habitación el precio varía).
-
Alimentación fuera del Hotel (Almuerzos, Refrigerios y Cenas) durante todo el Recorrido. Excepto la alimentación del Día 1 que corre por cuenta de la Aerolínea.
-
Infraestructura Recreativa: Entradas a la Torre de Vigilancia, al Pital y a la Finca de apicultura en Cítala.
-
Servicios Adicionales o Complementarios: cabalgata, el tren alegre, deportes extremos (Canopy, Arborismo, Rappel, Birdwatching y Camping) con su equipo especializado.
-
Guías Turísticos altamente Capacitados Profesionalmente.
¿QUE NO INCLUYE?
-
Alimentación del Día 1, puestoque corre por cuenta de la Línea Aérea ya que es un vuelo Largo.
-
Cualquier otro Gasto adicional No especificado en el presente Programa como: comidas, bebidas, llamadas telefónicas, etc.
TIPOS DE HABITACION EN EL HOTEL LA PALMA:
Tipo de habitación: Precio:
HABITACION SENCILLA..........$22
HABITACION DOBLE...............$35
HABITACION TRIPLE...............$48
NOTA: El precio de las habitaciones son precio por la habitación no por persona. ALOJAMIENTO (INCLUYE DESAYUNOS)
ALIMENTACION:
-
Hotel La Palma: Desayunos (del Día 2 al Día 4).
-
Finca Cafetalera: Almuerzo Tipo Picnic, Refrigerio y Parrillada en la Cena (Día 2).
-
Restaurante “Lecho de Flores”: Almuerzo (Día 3).
-
Restaurante “Los Balcones”: Cena (Día 3).
-
Restaurante “La Placita”: Almuerzo (Día 4).
IMPORTANTE:
-
El Itinerario y el Hotel pueden variar sin dejar de prestar los servicios, por circunstancia ajenas a nuestra voluntad, tales como: huelgas, ferias, fuerza mayor o caso fortuito, entre otros.
-
Para la Reservación de cupos se requiere un Depósito del 50% por persona con un mes hábil, cancelando el otro 50% una semana antes del Viaje. Si solo cancela la mitad y ya no desea realizar el viaje No hay Reembolso alguno.
-
Formas de Pago única y Exclusivamente a través del depósito en cuentas Bancarias.
-
No hay reembolsos por servicios no disfrutados a causa de abandono voluntario del tour o abandono por enfermedad.

